
Winston Churchill, 1874-1965.
“Estudia el pasado si quieres pronosticar el futuro”
Confucio.
Ya son 5000 artículos científicos sobre el omega 3 en OVID1, 3000 artículos en MDCONSULT2 y 20,000 artículos en PUBMED3 y SPRINGERLINK4….
¿Cuántos mas artículos de investigación científica, revisiones y recomendaciones internacionales sobre la importancia, trascendencia e insustituibilidad del omega 3 en el desarrollo físico y cerebral del ser humano necesitan aun algunos obstetras y pediatras para convencerse? (¡¡¡AFORTUNADAMENTE YA HAY MUCHOS CONVENCIDOS!!!)
Una de sus argumentos es que hay mucha investigación “chatarra” sobre el Omega 3, y estoy de acuerdo, pero hagamos cálculos: 90% a 95% de investigaciones “chatarra” dejan entonces de
EL TRISTE PANORAMA ACTUAL DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA:
El panorama de la salud física y mental del ser humano es aterrador, los niños son cada vez mas enfermizos, incapaces de leer, de calcular, de comportarse y controlarse, los índices de violencia, irritabilidad y desafío en la conducta juvenil son abrumadores, la tendencia a las adicciones al alza; y científicos en muchas partes del mundo están demostrando que uno de los principales factores para esto es la carencia de acidos grasos esenciales para el cerebro humano en el embarazo, la lactancia y la infancia. Así mismo, los embarazos hoy en día están llenos de complicaciones, inflamación, hipertensión, depresión, que pueden prevenirse con la ingesta de omega 3 de pescado.
CIENTIFICOS EN EL MUNDO:
Encabezando el grupo esta el Dr. Berthold Koletzco, pediatra nutriólogo alemán quien como miembro de la FUNDACION DE LA SALUD INFANTIL --- CHILD HEALTH FUNDATION -- y la ASOCIACION MUNDIAL DE MEDICINA PERINATAL desde hace casi 2 años mandó su recomendación de prescribir al menos 200mg al día de DHA en la mujer embrazada, lactando y el niño en su infancia, y este año, se unió el Dr, Robert Mcnamara, después de analizar los cerebros de autopsia de enfermos mentales5, muchos de ellos jóvenes suicidas, quien aumenta la recomendación de al menos 400mg al día de DHA, y así, podemos seguir con las Biólogas Moleculares Manuela Martinez e Isabel Mougan en España, Barry Sears en Canada, los Neuroquimicos Crawford y Bloom en Inglaterra, los Neurobiologos del comportamiento Mostofsky y Yehuda de Boston, los Ginecólogos Genius y Schwalfenberg de Canada, los Neuropsiquiatras Robert Mcnamara y Artemio Simopoulos de Cincinnati y Washington respectivamente, y cientos de científicos en el mundo…
¿CUAL OMEGA 3?
¿Sabemos como médicos los puntos básicos para analizar la calidad de un Omega 3? (concentración, control de contaminación de metales, dioxina y policarbonatos, nivel de oxidación, apego a normas de la OMS) ¿Cuales compañías internacionales avalan y certifican la calidad y seguridad de un omega 3—Internacional Fish Oil Standards --? ¿Qué pescados locales y cuales importados pueden ser recomendados por su contenido de DHA/OMEGA3? ¿Cuáles especies de pescado ya no son recomendables en la mujer embarazada y el niño en desarrollo por su contenido de plomo y mercurio? ¿El niño puede recibir simplemente las capsulas de adulto?(NO!!!), ¿Cuál es la relación DHA/EPA que debe de tener un omega 3 para niños?
¿SIRVE EL DHA DE LA FORMULA INFANTIL Y ACEITES VEGETALES?
El año pasado una reconocida marca de formula infantil reunió a los pediatras en un hotel de la ciudad y claramente les dijeron que las nuevas formulas lácteas para niños con DHA no han demostrado beneficio real en el neurodesarrollo infantil, (COCHRANE LIBRARY Y D.A.R.E) y sin embargo, las siguen prescribiendo. Las fuentes de este DHA en las formulas lácteas y aceites comestibles viene de un HONGO llamado Crypthecodinium cohnii que tiene una conformación estructural/molecular diferente a la molécula de DHA humana por lo que esta en duda garantizar el beneficio a largo plazo en los niños.
¿NOS HEMOS EQUIVOCADO ANTES LOS MEDICOS?
Les menciono una breve historia de nuestro escepticismo como médicos hacia las soluciones sencillas de cosas graves, la navaja de Occam o Principio de Parsimonia: La solución más sencilla es casi siempre la más acertada. Los médicos hemos acumulado con el tiempo un toque de soberbia que nos nubla el razonamiento hacia cosas simples.
En EL SIGLO XVIII el médico James Lind demostró la relación entre deficiencia de vitamina C y el ESCORBUTO, que causó la muerte de miles de marinos alrededor del mundo, pero los médicos de la realeza tardaron mas de 50 años en aceptarlo e incluir simple limón en los barcos, de ahí la frase “una naranja y un limón, salvan a la tripulación”. En el siglo XIX, el Dr. Ignaz Semmelweis, en Austria, observó que la mortalidad en la sala de maternidad de primera clase atendida por obstetras era del doble que la sala de segunda clase, atendida por parteras, debido a la fiebre puerperal, una infección muy peligrosa que ocurre después del parto, y detectó que lo único que tenían que hacer los médicos para evitarla era lavarse las manos antes de atender un parto, pues esta idea tan sencilla y simple, para acabar con algo tan severo solo fue reconocida hasta después de su muerte, cuando Luis Pasteur demostró la teoría de los gérmenes, 25 años después de las ideas de Semmelweis.
Es triste recordar que el acido fólico tuvo la misma historia durante mas de 20 años; Los estudios sobre la utilidad de esta vitamina para prevenir defectos del tubo neural en los niños surgieron en 1976, y que tuvo que ser el gobierno mediante la Norma Oficial Mexicana 2002 para la prevención de los defectos del nacimiento que obligó a los médicos a prescribirlo. Los niños que nacieron con defectos de la espalda después de 1976 no fue porque no supiéramos como prevenir, sino porque no lo creímos importante.
Hoy en día es lo mismo: vemos a los niños crecer con serios problemas de aprendizaje y conducta y no creemos que algo tan sencillo como aceite de pescado en el embarazo y la infancia sea necesario. Se va a requerir otra vez en los años venideros que el gobierno tome cartas en el asunto y re-escriba las normas oficiales sobre el embarazo y nacimiento y la prevención de enfermedades infantiles, y agregue el omega 3 y el DHA como obligatoriedad para los médicos. Para muchos colegas el omega 3 no es más que remedio popular, moda o negocio de multinivel.
PRESENTE Y FUTURO:
¡Pobres de los niños que nazcan en estos tiempos! ¡La probabilidad de tener trastornos del aprendizaje y deficiencias en su neuro-desarolllo son enormes! Es grande la displicencia y burla que algunos de los encargados de la atención del embarazo y el crecimiento infantil le están dando a la información científica que señala la importancia de aumentar la dosis del principal acido graso para la salud cerebral, EL ACIDO GRASO OMEGA 3 DHA.
Si yo como INTERNISTA, al retomar la salud humana a partir de los 15-16 años de edad en los jóvenes, que me corresponde, pudiese corregir todas las alteraciones mentales y físicas con que ya llegan a mi consulta hoy en día, créanme que no molestaba en su sapiencia a algunos pediatras y obstetras, mas yo tengo que ver con impotencia y frustración el daño irrecuperable/irreparable cerebral y metabólico que el patrón de nutrición infantil actual esta produciendo en mis pacientes. Cuando veo en mi consulta con extranjeros, especialmente canadienses, que sus hijos ya tienen prescrito por sus pediatras canadienses aceite de pescado DHA INFANTIL, me da tristeza ver que en México eso apenas esta en etapa de burla y negación.
La actitud pasiva con que estamos contemplando el deterioro intelectual y conductual de los niños hoy en día y no procurarnos información nutricional para mejorarles nos va a ser juzgada por el tiempo , la sociedad y por los padres de familia que ponen en nuestras manos la esperanza de tener un hijo sano y pleno de sus facultades mentales y físicas, en particular cuanto noten la diferencia de tiempo entre la emisión de los trabajos científicos y las recomendaciones internacionales y el momento en que su obstetra y/o pediatra las aceptó, a pesar de estar en la era de la tecnología de rápido acceso a la información. Afortunadamente, las nuevas generaciones de médicos, hoy estudiantes de medicina, que un día nos van a desplazar, ya vienen con la información fresca en sus libros de bioquímica humana actualizados sobre la importancia del DHA de fuentes de pescado para el cerebro humano.6
DR. LUIS SUAREZ, INTERNISTA.
P.D. Lo del daño neurobiologico inflamatorio de los lácteos lo retomamos otro día.
3. www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
4. http://www.springerlink.com/
5. AUTOPSIA DE UN CEREBRO ENFERMO en Vallarta Opina en Internet.
http://www.vallartaopina.net/index.php?mod=sec&cat=ens&ele=2710
6.HARPER, BIOQUIMICA HUMANA ILUSTRADA 17ª Ed (27ª EN INGLES) MANUAL MODERNO
2007 p. 216
No hay comentarios:
Publicar un comentario